PYMES: El sustento de las economía en el 2021
¿Cómo las PYMES han mantenido a flote la economía aún durante la pandemia?
A veces escuchamos algunos términos que son extraños a nuestro vocabulario y es totalmente válido ya que si supiéramos todo, la vida sería un poco aburrida. PYMES es un término nuevo que se ha ido incorporando en el mundo de la economía y las personas han comenzado a escucharlo.
PYMES responde por Pequeñas y Medianas Empresas y se refiere al conjunto de empresas pequeñas las cuales de acuerdo al número de trabajadores, volumen de ventas y niveles de producción pueden llegar a tener características similares en sus procesos de crecimiento.
Encontrar una definición absoluta para PYMES es un poco difícil en especial porque las empresas pequeñas y medianas pueden cambiar dependiendo de la economía del país donde se encuentren. Por ejemplo, una empresa que produzca 9.000$ mensuales en un país puede ser una empresa pequeña en un país pero en otro con menos desarrollo económico puede ser una empresa grande.
Actualmente, las empresas PYMES juegan un papel importante dentro de la economía considerando la pandemia. La realidad es que a cuarentena ha hecho que muchas personas hayan empezado su propio negocio y que hayan encontrado un éxito parcial y se encuentren en su fase de crecimiento o de madurez.
De manera general a nivel mundial, las PYMES representan un promedio del 80% de los negocios presentes en una economía y siempre son indicativos importantes de que los modelos económicos se aceleren o estanquen.
Luego de diferentes experiencias y con el auge e importancia que las star-up han cobrado, los programas de desarrollo se han enfocado en las pequeñas empresas que mantienen la economía informal a flote y que luego se convierten en empresas reconocidas que generan empleos y una parte importante del PIB.
Fortalezas de las PYMES
Cuando las PYME están presentes dentro de una economía entonces podemos evidenciar que tienen 4 aspectos que las hacen mantenerse dentro del panorama y seguir triunfando en diferentes áreas de la economía. Sus fortalezas son:
Ingresos
Las PYMES del país representan una parte importante de los ingresos que se registran dentro de las pequeñas economías. Ellas pueden ayudar a las familias de una empresa a estabilizarse y encontrar ese equilibrio económico que necesitan. Por otro lado, registros demuestran que los sueldos de los gerentes suelen ser más cercanos a los de los demás trabajadores y es una particularidad que solo se ve en las PYMES que ayuda a una mejor redistribución de la riqueza de una economía y apoya a la sensación de camaradería dentro de las empresas.
Contribuyen a la Economía
Las unidades productivas de las PYMES representan un porcentaje relevante dentro de las economías y son capaces de generar el 99% de los servicios que un pequeño pueblo utilice. Se dice que contribuyen a la economía ya que generan empleos, ingresos para las familiar y suplen necesidades gracias a los servicios que proveen día a día.
Innovación
Si de creatividad se trata, las PYMES son expertas en demostrarlo. Existen miles de ideas impresionantes que se traducen en emprendimientos que han logrado lucrarse al suplir una necesidad de la forma más creativa posible. La idea de un servicio o un producto es que puedas cubrir una necesidad en un público en específico, y en eso las PYMES son expertas.
Y n solo han logrado conseguir suplir necesidades de maneras creativas sino que han podido revolucionar la manera en la que otras empresas lo hacían. La atención a los detalles ha sido decisivo en hacer que los usuarios compren en un emprendimiento antes que en una empresa mucho más grande.
Calidad Humana
Las pequeñas empresas tratan a sus empleados y a sus clientes como si fueran parte de su familia. Porque la vedad es que si lo son. Ellos consideran que su marca debe estar humanizada y que es mejor crear una comunidad que confíe y se sienta a gusto con la empresa que un simple público que compra una vez y luego no lo vuelve a hacer.
La manera en la que hablan con sus clientes sigue una línea comunicativa específica que es diseñada con miras a afianzar a sus compradores. Y no solo se trata de venderles el producto o hacer que solicite el servicio sino que se trata de que se sientan atendidos e importantes. Por eso, las PYMES han definido la manera de tratar a los clientes. Desde el momento cero, hay que ir creando un vínculo especial.
Capacidad de Adaptación
La estructura organizacional de las PYMES ha tenido que aprender a adaptarse rápidamente en especial cuando se encuentra dentro de economías cambiantes. Por eso, PYMES han emprendido en el mercado chino con la importación de productos bastante curiosos y útiles que se han vuelto una buena opción para las tiendas minoristas que buscan productos nuevos pero accesibles que puedan vender.
COVID – 19 y PYMES
Si de resiliencia debemos hablar, PYMES es un excelente ejemplo. Aun durante la cuarentena, diferentes empresas plasmaron su visión sobre su proyectos y le dieron a sus ideas un vuelco de 180° que los llevó a mantenerse a flote e incluso a encontrar éxito formal en el mercado.
A pesar de las restricciones de importación de productos, en cuanto los protocolos de bioseguridad fueron puestos en marcha, las importaciones desde China siguieron su curso y las opciones eran infinitas en especial con el auge de los tapabocas, faceshields y gel antibacterial. Los emprendedores vieron una oportunidad y la tomaron… La adaptaron a las condiciones y la hicieron triunfar.
Si bien, hubo sectores más afectados que otros pero aquí es cuando entra en juego la resiliencia y la capacidad de adaptación de cada uno de los dueños para que sus ideas que puedan mejorar cada situación. Sin importar por la fase en la que se encuentre la empresa, sin importar si es una empresa pequeña, grande o mediana, al final de día todos deben recordar sus valores principales y cuál es su motivación más importante.
Solo así las ideas podrán seguir fluyendo y conseguirán entender que es lo que sucede en cada ocasión y cómo sobreponerse exitosamente para seguir triunfando.
Tweet